miércoles, 18 de marzo de 2015

CATA A CIEGAS DE PISCOS DE LA UVA ITALIA


El martes 24 de febrero se realizó la sesión de cata a ciegas de Piscos Italia en el Piscobar.

En lo que se refiere a las muestras, los participantes solo reciben la indicación de comprar un Pisco de la uva o tipo que corresponde catar en la sesión. En ningún caso se les indica o sugiere marca alguna; precisamente porque la principal finalidad es que las sesiones sean a ciegas para mantener absoluta objetividad.

Fue interesante ver como en el caso de Piscos Italia no se repitieron marcas; ya que son Piscos de los cuales hay mucha oferta en el circuito comercial.

Las muestras catadas fueron 8, de los cuales hemos seleccionado 5 para sugerírselos.

Participaron en esta cata  personas 22 personas.

Descriptores organolépticos del Piscos Italia:
Los Piscos elaborados con esta uva pueden tener aromas y sabores que recuerdan principalmente a lima, hierba luisa, miel, pasas rubias; así como ligeros toques a flores blancas.

Los Piscos que se cataron a ciegas fueron:
Copa 1: Bandera, Cañete, 42ª
Copa 2: Intipalka, Mosto Verde, Ica, 42ª
Copa 3: Cepa Inka, Cañete, 40ª
Copa 4: Don Salustiano, Pachacamac, 42ª
Copa 5: El Huerto de Azpitia, 41ª
Copa 6: Najar, Arequipa, 42ª
Copa 7: Cuneo, Tacna, 43ª
Copa 8: Chambilla, Moquegua, no tiene autorización de uso de la DO, así que no lo podemos sugerir.




Copa 3: Cepa Inka
Nariz: tiene deliciosos aromas que recuerdan a miel, lima, mango y pasas rubias.
Boca: el ingreso es dulce, el alcohol amable y se sienten ricos sabores a lima, cáscara de lima y pasas rubias.


Copa 2: Mosto Verde Intipalka
Nariz: se sienten aromas a lima, hierba luisa y suave toque que recuerda a flores blancas. Con el correr de los minutos, los cítricos y flores se acentúan.
Boca: el ingreso dulce, el alcohol calienta bien la boca y tiene ricos sabores a lima. Tiene una buena persistencia.


Copa 4: Don Salustiano
Nariz: tiene  lima, lúcuma, hierba luisa, flores, salen más cítricos, le sale un toque de pintura pero se va
Boca: ingreso dulce, buena presencia de alcohol y sabores que recuerdan a lima y lúcuma.


Copa 6: Najar
Nariz: se sienten aromas que recuerdan a lima, miel, naranja, hierba fresca y un toque de canela china.
Boca: tiene un ingreso dulce con el alcohol bien presente. Tiene sabores a naranja, lima y cáscara de lima.

 
Copa 1: Pisco Bandera
Nariz: tiene aromas a hierba fresca, lima, hierba luisa, miel, toques florales y naranja.
Boca: el ingreso es dulce pero el alcohol se siente ligero. Tiene sabores cítricos.



                                                            FOTOS DE LA SESION

















viernes, 20 de febrero de 2015

Conversatorio con Guillermo Toro Lira


La Magia del Pisco es un espacio creado para el aprendizaje y difusión constante de nuestro maravilloso destilado de bandera.

Es por ello, que ya tenemos más de 3,100 socios y más de 2 años de vida en los cuales hemos realizado alrededor de 100 actividades como catas a ciegas, conversatorios, tours pisqueros, clases de cocina con Pisco, clases de coctelería; entre otros; ya que son una excelente manera de aprender más sobre el Pisco, su industria y así, buscar soluciones para mejorar su calidad; así como incrementar el consumo en reemplazo de otros destilados.

Esta vez, organizamos un interesante Conversatorio con el historiador Guillermo Toro Lira, autor del libro Alas de Querubines.

El evento se realizó el martes 17 de febrero en el Pab. F, 301, campus principal de la Universidad del Pacífico y contó con la asistencia de casi 50 personas del medio.










Clase de Cocina con Pisco


El 14 de febrero, aprovechando el día de la amistad, La Magia del Pisco organizó una linda clase de cocina con Pisco a la cual asistieron 18 socios del club..

La clase estuvo a cargo de la chef Liliana Manrique y los platos fueron los siguientes:

- Langostinos al panko con salsa de maracuyá con aromas a Pisco Torontel.
- Brochetillas de pescado anticuchado con salsa chalaca.
- Ceviche de pescado con sabor a Pisco acholado.
- Mariscos flambeados al Pisco Italia en salsa de ají amarillo.
- Arroz encostrado con mariscos al los dos queso.

Por supuesto, disfrutaremos de deliciosos Chilcanos, todos con buenos Piscos.
















Día del Pisco Sour


Todos los primeros sábados de febrero se celebra el DIA DEL PISCO SOUR, y por supuesto, La Magia del Pisco lo celebró primero, en El Rosedal, con Richard Melgarejo... un maestro de la coctelería y varias veces campeón nacional del Pisco Sour.

Y el martes 10 de febrero, seguimos con las celebraciones; esta vez en El Pisquerito, lindo bar de Hans Hilburg ubicado en Pueblo Libre.

Está de más decir que las celebraciones estuvieron muy divertidas y le rendimos un homenaje a nuestro delicioso cóctel peruano.