jueves, 22 de mayo de 2014

CATA A CIEGAS CON PISCOS DE LA UVA ITALIA


El martes 6 de mayo se realizó la sesión de cata a ciegas de Piscos elaborados con la uva Italia. Esta se llevó a cabo en el Piscobar.

En lo que se refiere a las muestras, los participantes solo reciben la indicación de comprar un Pisco de la uva o tipo que corresponde catar en la sesión. En ningún caso se les indica o sugiere marca alguna; precisamente porque la principal finalidad es que las sesiones sean a ciegas para mantener absoluta objetividad.

Fue interesante ver como en el caso de Piscos de uva Italia como de Quebranta, no se repiten marcas; ya que son Piscos de los cuales hay una gran oferta en el circuito comercial.

Las muestras catadas fueron 11, de los cuales 9 eran Piscos y 2 destilados; ya que no tenía autorización de uso de la DO.

De los nueve Piscos catados, hemos seleccionado 4 para sugerírselos.

Participaron en esta cata personas 12 personas:
Rafael Chang, José Arellano, Consuelo Valentín, Jaime Torrejón, Luis Mantilla, Kelvin Chamorro, Dora Dallos, Rita Romero, Albino Bernal; y Verónica Vicencio y Nina Soliz quienes asistieron por primera vez. Lucero Villagarcía dirigió la cata.


Descriptores organolépticos del Pisco Italia:
Los Piscos elaborados con esta uva pueden tener aromas y sabores que recuerden a lima, hierba luisa, miel, pasas rubias, y toques a flores blancas.

Los Piscos catados fueron:
Copa 1: Bodega Chicho, Majes, no tiene DO
Copa 2: Claro, Santa Cruz de Flores, 43.1%, cosecha n.d.
Copa 3: Alvarez, Ica 42%, cosecha n.d
Copa 4: Cuatro Gallos, Ica, 40%, cosecha 2012
Copa 5: Sin etiqueta ni DO
Copa 6: El Huerto de mi Amada, Tacna, 44%, cosecha n.d.
Copa 7: Don Camilo, Pacarán, 42%, cosecha 2009
Copa 8: Don Aguirre, 41%, cosecha 2011
Copa 9: Don Benedicto, Lunahuana, 42% , cosecha 2008,
Copa 10: Finca Aparcana, 42%, cosecha n.d.
Copa 11: Centenario Najar, Arequipa, 42%, cosecha n.d.


Piscos seleccionados para sugerírselos:
Copa 10: Finca Aparcana
Nariz: tiene una rica intensidad, con aromas cítricos como lima y hierba luisa; así como vainilla, miel y manzana.
Boca: el ingreso es dulce y el alcohol calienta bien la boca; tiene sabores a lima y hierba luisa y al final se siente un toque amargo que recuerda a la cáscara de lima.

Copa 4: Cuatro Gallos
Nariz: sus aromas son herbáceos y también tiene toques a lima y hierba luisa.
Boca: el ingreso es dulce y tiene una buena presencia de alcohol. Sus sabores recuerdan a la lima y hierba luisa e igualmente tiene un toque amargor como la cáscara de lima.

Copa 6: El Huerto de mi Amada
Nariz: en cuanto uno lleva la copa a la nariz se sienten toques a lima y hierba luisa; así como manzana verde y miel.
Boca: el alcohol está bien presente. Además, se pueden sentir sabores que recuerdan a la lima y la hierba luisa.


Copa 2: Claro
Nariz: tiene aromas a cítricos que recuerdan a la lima y hierba luisa. Además, tiene un tono ahumado.
Boca: el alcohol es amable y el ingreso ligeramente dulce. Tiene sabores a cítricos y un final amargo.



                                                       FOTOS DEL EVENTO










viernes, 16 de mayo de 2014

Catas de Pisco en Chile



El 22 y 23 de abril Lucero Villagarcía realizó dos Catas de Pisco en Santiago.

El primer evento se llevó a cabo en la Embajada de Perú el 22 de abril y contó con la asistencia de sesenta personas. Los anfitriones fueron Carlos Chávez Jefe de Cancillería de la Embajada de Perú y Silvia Seperack, Consejera Comercial de Perú en Chile.


Lucero Villagarcía (presidenta) y Rita Romero (vice presidenta)
La Magia del Pisco














El evento para la Escuela de Sommeliers de Chile se realizó el 23 de abril en el Hotel NH y el anfitrión fue Ricardo Grellet, Director de la Escuela. A este asistieron 20 personas.

En ambos eventos se cataron los siguientes Piscos: Portón, Viñas de Oro, Cuatro Gallos, Torre de la Gala, Sérvulo, Don Benedicto y el mosto verde de Tabernero.

Hay que resaltar que Chile es el segundo país al que Perú exporta Pisco; por lo tanto estas primeras catas en Chile tuvieron muy buena convocatoria.



Ricardo Grellet


Claudia Olmedo y Lucero Villagarcía


miércoles, 14 de mayo de 2014

CONVERSATORIO CON EL DR. LORENZO HUERTAS
29 de abril del 2014

Aprovechando los 401 años de la firma del Testamento de Pedro Manuel el Griego, La Magia del Pisco organizó un interesante Conversatorio sobre la historia del Pisco con el Dr. Lorenzo Huertas, que es quien encontró este documento tan importante.

Cabe resaltar que el Dr. Huertas es el autor de las siguientes publicaciones:
- Cronología de la Producción del vino y del Pisco. Perú 1548-2010.
- El Testamento de Pedro Manuel y el inicio del Pisco en el Perú. 1613- 2013,

Al evento asistieron aproximadamente 50 personas y en la mesa de honor estuvieron presentes la Sra. Cecilia Gonzales, productora de la Bodega Tres Generaciones y el Sr. José Antonio Espinoza, productor de la Bodega Santa María.

Este se llevó a cabo en la Sala de Eventos Especiales, pabellón F, tercer piso, en el campus principal de la Universidad del Pacífico.
















CATA A CIEGAS CON PISCOS DE LA UVA QUEBRANTA

El martes 15 de abril se realizó la sesión de cata a ciegas de Piscos elaborados con la uva Quebranta. Esta se llevó a cabo en el Piscobar.

En lo que se refiere a las muestras, los participantes solo reciben la indicación de comprar un Pisco de la uva o tipo que corresponde catar en la sesión. En ningún caso se les indica o sugiere marca alguna; precisamente porque la principal finalidad es que las sesiones sean a ciegas para mantener absoluta objetividad.

Las muestras catadas fueron 8. Cabe resaltar que los Piscos se sirven en otra sala y es recién luego de la evaluación que se traen las botellas para conocer las marcas.

De los ocho Piscos catados, hemos seleccionado 3 para sugerírselos.

Participaron en esta cata personas 16 personas:

Ángela Anderson, Richard Tori, Rafael Chang, José Arellano, Consuelo Valentín, Carlos Arenas,. Así como Víctor Gamboa, Ximena Manrique, Juan Jorge Zapata, Moureen Solano, Evelyn Távara, Daniel Gutiérrez, Clara Oviedo y quienes asisten por primera vez. Lucero Villagarcía dirigió la cata.



Descriptores organolépticos del Pisco Quebranta:

Los Piscos elaborados con esta uva pueden tener aromas y sabores que recuerden principalmente a manzana, plátano, melocotón, pasas negras y pecanas. Así como manjar blanco, entre otros.

Los Piscos catados fueron:

Copa 1: Distinción, Ica
Copa 2: El Parrón, Ica
Copa 3: Pago de los Frailes, Ica
Copa 4: Malka Masi, Ica
Copa 5: Viña Diez, Mala
Copa 6: Torre de la Gala, Arequipa
Copa 7: Cholo Matías, Ica
Copa 8: Don Carlos


Piscos que hemos seleccionados para sugerírselos por su calidad:

Copa 6: Torre de la Gala
Cosecha: 2012
Grado de alcohol: 41.5°
Nariz: Se sienten deliciosos aromas a frutas frescas como melocotón, manzana roja, plátano de la isla, fresa y pera. Así como almíbar y pasas negras.
Boca: el ingreso es dulce y se sienten ricos sabores a frutas frescas, manjar blanco y pasas. Es un excelente representante de Quebranta.



Copa 4: Malka Masi
Cosecha: n.d.
Grado de alcohol: 40.1°
Nariz: Se sienten aromas a plátano, lima, fruta madura y pasas.
Boca: el ingreso es dulce y tiene sabor a plátano y chocolate. Está mejor en boca que en nariz.



Copa 3: Pago de los Frailes
Cosecha: 2012
Grado de alcohol: 42°
Nariz: Tiene aromas que recuerdan a manzana, melocotón, plátano; así como un toque a flores y vainilla.
Boca: El ingreso es dulce, el alcohol está bien presente y tiene sabores a frutas y chocolate.




FOTOS DEL EVENTO